Los contratos a término indefinido son la forma de vinculación laboral más estable en Colombia. Aunque no tienen una fecha de finalización predefinida, sí están regidos por todas las normas laborales aplicables, incluyendo las relacionadas con el derecho a vacaciones.
Si estás trabajando bajo esta modalidad, es importante que conozcas cómo funcionan las vacaciones, cómo se causan, cuándo puedes tomarlas y qué debes exigir para que no vulneren tu derecho al descanso. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones en contratos a término indefinido en Colombia.
¿Tengo derecho a vacaciones si tengo contrato indefinido?
Sí, absolutamente. Todos los trabajadores que tengan un contrato laboral —sea a término fijo, indefinido, por obra o labor— tienen derecho a vacaciones.
Este derecho está contemplado en el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece lo siguiente:
“Todo trabajador tiene derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios.”
Esto significa que por cada doce meses de trabajo continuo, el trabajador tiene derecho a:
- 15 días hábiles de descanso.
- Con goce de sueldo.
- Sin necesidad de trabajar durante ese periodo.
Este derecho no está condicionado a la duración del contrato, sino al tiempo laborado.
¿Cómo se causan las vacaciones en un contrato a término indefinido?
Las vacaciones se causan por el simple hecho de trabajar un año completo. Es decir, al cumplir 12 meses de servicio continuo, el trabajador adquiere automáticamente el derecho a sus 15 días hábiles de vacaciones.
No importa si:
- No firmaste una renovación de contrato (porque no aplica en contratos indefinidos).
- Cambiaste de área dentro de la misma empresa.
- Estás en periodo de prueba (aunque en ese caso aún no has causado vacaciones, salvo que se pacten anticipadamente).
El punto clave es: cada año de trabajo equivale a un periodo de vacaciones.
¿Cuándo debo tomar mis vacaciones?
La ley establece que las vacaciones deben ser otorgadas dentro del año siguiente a la fecha en que se causaron. Es decir, si cumpliste un año de trabajo en mayo de 2024, tienes hasta mayo de 2025 para tomar esos días.
El empleador tiene la potestad de:
- Indicar la fecha en la que debes tomarlas, según las necesidades de la empresa.
- Pero también debe procurar concertar contigo la programación, siempre que sea posible.
- Debe avisarte con al menos 15 días de anticipación.
No pueden dejar que el tiempo pase sin otorgarlas. Si no te las dan, puedes reclamarlas legalmente.
¿Puedo acumular vacaciones en un contrato indefinido?
Sí. El artículo 190 del Código Sustantivo del Trabajo permite que el trabajador acumule vacaciones hasta por dos (2) años, siempre que:
- Sea a solicitud del trabajador.
- El empleador esté de acuerdo.
En algunos casos especiales (como cargos técnicos o de confianza), el tiempo de acumulación puede ser mayor, si se justifica.
Pero si pasa más de un año sin que el empleador te las otorgue, y no hay acuerdo de acumulación, puede estar incumpliendo la ley.
¿Me pueden negar las vacaciones?
No. Las vacaciones son un derecho irrenunciable. El empleador no puede negarte el descanso una vez se ha causado legalmente. Tampoco puede obligarte a:
- Cambiarlas por dinero (salvo en caso de finalización del contrato).
- Tomarlas fraccionadas si tú no estás de acuerdo.
- Acumularlas indefinidamente.
Si la empresa no te aprueba las vacaciones y ya pasó un año desde que las causaste, puedes:
- Reclamarlas formalmente.
- Acudir al Ministerio de Trabajo.
- Incluso solicitar una inspección laboral.
¿Cómo se pagan las vacaciones?
Durante los días de vacaciones, el trabajador sigue recibiendo su salario normal, incluyendo los conceptos que constituyen salario fijo.
Esto incluye:
- Sueldo básico mensual.
- Comisiones fijas (si se devengan regularmente).
- Recargos habituales (si aplican).
No incluye:
- Horas extra.
- Bonificaciones ocasionales o no salariales.
- Auxilios o pagos extralegales no constantes.
El pago debe hacerse antes de salir a vacaciones, no después.
¿Qué pasa si mi contrato indefinido termina sin que haya tomado vacaciones?
En ese caso, el empleador está obligado a pagar en dinero los días de vacaciones causados y no disfrutados. Este valor debe incluirse dentro de la liquidación final.
Por ejemplo:
- Si llevabas 1 año y 6 meses de trabajo, y solo tomaste 15 días, la empresa debe pagarte los 7.5 días restantes.
- El valor se calcula sobre el salario vigente al momento de la terminación del contrato.
Este pago es independiente de la indemnización (si aplica) y de otros conceptos como cesantías, prima y salarios pendientes.
¿Puedo tomar vacaciones anticipadas en un contrato indefinido?
Sí. Aunque las vacaciones solo se causan legalmente tras un año de trabajo, la empresa puede otorgarlas de forma anticipada, siempre que haya acuerdo entre ambas partes.
Este tipo de vacaciones suelen usarse cuando:
- El trabajador tiene una situación personal urgente.
- Hay una necesidad operativa de reducir carga laboral temporal.
- El empleador quiere motivar o compensar al empleado.
Eso sí, debe quedar constancia escrita de que fueron vacaciones anticipadas, para evitar reclamos posteriores.
¿Y si tengo un cambio de salario durante el contrato indefinido?
Si tu salario cambia antes de salir a vacaciones, el valor que debes recibir se calcula con base en el salario vigente al momento en que tomas las vacaciones.
Por ejemplo:
- Si ganabas $2.000.000 y tu salario sube a $2.500.000 justo antes de tomar vacaciones, se te deben pagar con base en los $2.500.000.
Esto aplica también si tu salario es variable: en ese caso, se calcula un promedio del último año, como lo indica la jurisprudencia laboral colombiana.
Recomendaciones para trabajadores con contrato indefinido
- Lleva un registro de tus fechas de ingreso y de vacaciones tomadas.
- Solicita por escrito tus vacaciones con tiempo.
- Evita acumular más de dos años sin descanso.
- Verifica que te paguen lo justo durante ese periodo.
- Consulta con Recursos Humanos si tienes dudas.
- Reclama formalmente si no te aprueban vacaciones.
Conclusión
Tener un contrato a término indefinido en Colombia te otorga todos los derechos laborales, incluyendo el derecho a 15 días hábiles de vacaciones cada año. Estas deben ser otorgadas oportunamente, pagadas correctamente, y no pueden ser reemplazadas por dinero mientras el contrato siga vigente.
No dejes pasar los años acumulando cansancio sin reclamar tu descanso. Las vacaciones no son solo un beneficio: son un derecho y una necesidad para tu salud, tu bienestar y tu desempeño profesional.