Saber cómo se calculan las vacaciones es fundamental para cualquier trabajador en Colombia. No solo porque es un derecho que debes disfrutar, sino también porque su correcta liquidación influye directamente en tu compensación económica y tu bienestar. Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre cuántos días corresponden, cómo se calculan cuando no se cumple el año completo o cómo se pagan en la liquidación.
En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada cómo se calculan las vacaciones en Colombia, qué dice la ley, cómo se hace el cálculo proporcional, qué pasa en contratos que terminan antes del año y qué elementos debes tener en cuenta para no perder este derecho.
¿Qué dice la ley sobre las vacaciones?
El punto de partida es el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece:
“Todo trabajador tiene derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios.”
Esto quiere decir que el cálculo de las vacaciones se hace con base en el tiempo trabajado, y que se deben otorgar 15 días hábiles por cada año completo de trabajo continuo.
Importante: los días hábliles no incluyen domingos ni festivos, por lo que los 15 días pueden equivaler a unas tres semanas calendario aproximadamente.
¿Cómo se causa el derecho a vacaciones?
El derecho se causa por la prestación continua del servicio. Es decir, por cada año de trabajo en la empresa, se gana el derecho a tomar vacaciones. Pero si no completas el año, aún así generas un derecho proporcional, que puede tomarse como descanso (si el empleador lo permite) o pagarse en dinero al finalizar el contrato.
Los factores clave que debes tener en cuenta para saber cuántos días de vacaciones te corresponden son:
- El tiempo trabajado
- El tipo de contrato (a término fijo o indefinido)
- Si hubo suspensiones del contrato (licencias no remuneradas, ausencias injustificadas)
- Si las vacaciones se tomaron anticipadamente o no
¿Cuántos días de vacaciones corresponden por mes trabajado?
Si bien la ley establece 15 días hábiles por año completo, en la práctica este beneficio se acumula mes a mes. Para hacer el cálculo proporcional, se parte de que por cada mes trabajado se causan 1,25 días hábiles de vacaciones.
Esto se obtiene dividiendo 15 días (vacaciones anuales) entre 12 meses.
Entonces:
- Si trabajas 6 meses, habrás acumulado aproximadamente 7.5 días hábiles.
- Si trabajas 9 meses, tendrás derecho a unos 11.25 días.
- Si trabajas 1 año, te corresponden los 15 días completos.
¿Cómo se calcula el valor en dinero de las vacaciones?
Cuando las vacaciones se pagan —por ejemplo, en una liquidación al finalizar el contrato— se calcula el valor en dinero de los días acumulados.
Para hacerlo, se utiliza el salario base del trabajador (sin incluir bonificaciones extralegales o auxilios no salariales), y se divide entre 30 para obtener el valor diario.
El cálculo se hace así:
- Se determina el número de días hábiles causados.
- Se multiplica ese número por el salario diario.
- El resultado es el valor bruto de las vacaciones.
Ejemplo práctico:
- Un trabajador con salario mensual de $1.800.000 termina su contrato después de 8 meses.
- Ha causado 10 días hábiles de vacaciones.
- Su salario diario es $60.000 ($1.800.000 ÷ 30).
- El valor a pagar por vacaciones será $600.000 (10 días x $60.000).
Este valor se incluye como un concepto adicional en la liquidación.
¿Qué incluye el salario base para calcular vacaciones?
El salario base para calcular vacaciones debe incluir:
- El salario ordinario mensual.
- Las comisiones y otros pagos variables, calculados como promedio si hacen parte habitual del ingreso.
- Los recargos nocturnos o dominicales si son frecuentes y hacen parte de la remuneración habitual.
No se deben incluir:
- Auxilio de transporte.
- Bonificaciones no salariales.
- Pagos por alimentación o beneficios extralegales si están expresamente excluidos del salario.
En caso de duda, lo mejor es revisar el contrato y consultar con el área de Recursos Humanos para definir qué conceptos forman parte del salario base para vacaciones.
¿Qué pasa si tengo una licencia o suspensión del contrato?
Los días en los que el contrato se suspende (por ejemplo, por una licencia no remunerada, una incapacidad extendida o una suspensión disciplinaria) no generan vacaciones. Esto se debe a que el derecho a vacaciones se causa únicamente por días efectivamente trabajados.
Por tanto, si estuviste 2 meses en licencia no remunerada durante un año, solo habrás causado vacaciones por 10 meses, y te corresponderían aproximadamente 12.5 días hábiles.
¿Cómo se calculan las vacaciones si el contrato termina antes del año?
Cuando un contrato laboral termina antes de cumplir un año, el trabajador tiene derecho a que se le pague en dinero el valor correspondiente a los días de vacaciones causados hasta ese momento.
El cálculo se hace igual que en cualquier proporcional:
- Se multiplica el número de meses trabajados por 1.25 (días por mes).
- Se multiplica el resultado por el valor diario del salario.
- Se incluye en la liquidación final.
Este derecho se conoce como vacaciones proporcionales, y se aplica tanto a contratos a término fijo como indefinido.
¿Qué pasa si ya tomé vacaciones anticipadas y luego renuncio?
Si el empleador te concedió vacaciones anticipadas (por ejemplo, los 15 días completos cuando llevabas apenas 6 o 8 meses), y luego renuncias antes de cumplir el año, la empresa puede descontarte los días no causados de tu liquidación final.
Esto es legal, siempre que el acuerdo de vacaciones anticipadas haya quedado documentado y las condiciones sean claras. Lo usual es que en estos casos se establezca que, si el contrato termina antes del año, se descontará la parte proporcional no generada.
¿Las vacaciones son iguales para todos los tipos de contrato?
Sí, todos los contratos laborales generan el derecho a vacaciones, siempre que se trate de un contrato legalmente constituido, independientemente de si es:
- A término indefinido
- A término fijo
- Por obra o labor
- A tiempo parcial (el valor y tiempo se ajusta proporcionalmente)
Incluso los contratos que duran menos de un año generan vacaciones proporcionales, que deben pagarse al finalizar el vínculo laboral.
¿Puedo verificar cuántas vacaciones he causado?
Sí, y deberías hacerlo con regularidad. Para calcularlas tú mismo, simplemente:
- Verifica cuántos meses has trabajado.
- Multiplica ese número por 1.25 para saber cuántos días hábiles has acumulado.
- Compara ese dato con lo que figura en tus desprendibles de nómina o historial de Recursos Humanos.
- Si detectas alguna diferencia, solicita una explicación formal.
Llevar un registro personal de tus vacaciones causadas y tomadas es una buena práctica para evitar errores u omisiones.
¿Cómo se contabilizan las vacaciones cuando se toman?
Cuando tomas vacaciones, los días que cuentan son días hábiles. Por lo tanto:
- No se cuentan los domingos.
- No se cuentan los festivos (según calendario colombiano).
- Sábados sí se cuentan si normalmente son días laborables para ti.
Esto significa que si te tomas 15 días hábiles, podrían corresponder a unos 21 o 22 días calendario, dependiendo de los fines de semana y festivos que haya en ese periodo.
Es fundamental que al solicitar tus vacaciones, tengas claro desde qué fecha hasta cuál estarás ausente, y si debes regresar un lunes, martes o cualquier otro día hábil.
¿Se pueden pagar las vacaciones en vez de tomarlas?
No, salvo una excepción. Las vacaciones no pueden pagarse en dinero mientras el contrato esté vigente, ya que son un derecho de descanso y recuperación.
La única situación en la que pueden pagarse en dinero es cuando el contrato termina y el trabajador no ha tomado sus días pendientes. En ese caso, el empleador debe compensarlos en la liquidación.
Intentar cambiar vacaciones por dinero en medio del contrato es ilegal y puede derivar en sanciones para la empresa.
Recomendaciones prácticas para el cálculo de tus vacaciones
- Lleva un registro personal de los meses trabajados y los días causados.
- Verifica en cada nómina o desprendible si están contabilizadas correctamente.
- Si tienes ingresos variables, asegúrate de que el promedio sea considerado en tu cálculo.
- No postergues indefinidamente tus vacaciones: la ley permite acumularlas solo hasta por dos años.
- Si renuncias o te despiden, asegúrate de que en la liquidación esté incluido el valor proporcional correcto.
Conclusión
El cálculo de las vacaciones en Colombia parte de una base sencilla: 15 días hábiles por cada año trabajado, y 1,25 días por cada mes completo. Este derecho se causa de forma progresiva y debe respetarse tanto en tiempo como en valor económico.
Entender cómo se calculan las vacaciones te permite hacer valer tus derechos, evitar descuentos indebidos y verificar si tu liquidación está bien hecha. Ya sea que vayas a tomarlas, fraccionarlas o simplemente verificar tus números, conocer esta información es clave para tomar decisiones con seguridad y confianza.
Recuerda: tus vacaciones no solo se cuentan, también se disfrutan.