Cómo solicitar vacaciones por escrito: modelos y ejemplos prácticos

Solicitar vacaciones laborales por escrito es una práctica fundamental que garantiza transparencia, claridad y evita posibles malos entendidos en tu entorno laboral. En Colombia, aunque la ley laboral no especifica estrictamente cómo debe realizarse esta solicitud, hacerlo por escrito es la manera más segura y profesional para garantizar que tu derecho sea reconocido adecuadamente.

En este artículo te mostraremos detalladamente cómo redactar tu solicitud formal de vacaciones laborales por escrito, te daremos modelos y ejemplos concretos que puedes utilizar directamente, y te brindaremos recomendaciones prácticas para aumentar tus probabilidades de que esta solicitud sea aprobada fácilmente.

¿Por qué es importante solicitar vacaciones por escrito?

La solicitud formal escrita de vacaciones tiene ventajas concretas para ti y para tu empleador:

  • Deja constancia oficial y documentada de las fechas exactas solicitadas.
  • Facilita la planificación interna de la empresa.
  • Evita conflictos posteriores y malos entendidos sobre fechas y responsabilidades laborales.
  • Sirve como prueba formal en caso de que existan conflictos futuros relacionados con tus vacaciones aprobadas.

Por todas estas razones, siempre es recomendable formalizar tu solicitud mediante una carta o correo electrónico escrito.

¿Qué información debe incluir una solicitud escrita de vacaciones?

Una buena solicitud formal escrita de vacaciones debe incluir claramente los siguientes datos esenciales:

  • Fecha exacta de la solicitud (día en que la envías).
  • Nombre completo del empleado solicitante.
  • Cargo actual y área en la que trabajas.
  • Fechas exactas solicitadas para vacaciones (desde y hasta).
  • Cantidad de días hábiles solicitados.
  • Breve justificación (opcional, pero recomendada).
  • Propuesta sobre cómo cubrir tus responsabilidades durante la ausencia.
  • Solicitud formal de aprobación por escrito.

Modelo básico de solicitud de vacaciones por escrito (carta o correo)

A continuación, tienes un modelo simple pero efectivo que puedes adaptar fácilmente:

Medellín, 8 de abril de 2025

Señores:
[Nombre de la empresa o del jefe directo]
Departamento de Recursos Humanos
Ciudad

Asunto: Solicitud formal de vacaciones laborales

Cordial saludo,

Por medio de la presente, solicito formalmente disfrutar de mis vacaciones laborales correspondientes al periodo anual ya cumplido, iniciando el día lunes 5 de mayo de 2025 y finalizando el viernes 23 de mayo de 2025, para un total de 15 días hábiles, según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo colombiano.

Durante mi ausencia, propongo que mis responsabilidades sean cubiertas por [Nombre del compañero o plan propuesto], para garantizar la continuidad de las labores durante dicho periodo.

Agradezco amablemente su pronta confirmación escrita sobre la aprobación de estas fechas solicitadas.

Atentamente,

[Tu nombre completo]
[Tu cargo]

Este modelo puedes enviarlo por correo electrónico o entregarlo físicamente firmado según los protocolos de tu empresa.

Ejemplo de correo electrónico formal solicitando vacaciones

A continuación, otro ejemplo práctico que puedes utilizar como correo electrónico formal:

Asunto: Solicitud formal de vacaciones laborales – [Tu Nombre]

Contenido:

Estimado/a [Nombre del Jefe o Responsable de RRHH]:

Espero se encuentre bien. Por medio de este correo electrónico deseo formalizar mi solicitud de vacaciones laborales correspondientes al periodo ya cumplido, solicitando disfrutar del periodo comprendido entre el lunes 10 de junio de 2025 y el viernes 28 de junio de 2025, equivalente a 15 días hábiles según la legislación laboral vigente en Colombia.

Para asegurar que mis responsabilidades sean cubiertas eficientemente, propongo coordinar previamente con [Nombre de compañero o persona encargada], quien podrá hacerse cargo de mis tareas principales durante mi ausencia.

Quedo atento/a a su confirmación formal y aprobación por escrito. Gracias anticipadamente por su pronta atención y colaboración.

Cordialmente,

[Tu Nombre]
[Tu Cargo]
[Departamento o área de trabajo]

Recomendaciones prácticas al escribir tu solicitud formal

Para asegurar que tu solicitud escrita sea clara, efectiva y profesional, sigue estas recomendaciones prácticas:

  • Escribe siempre tu solicitud con suficiente anticipación (mínimo entre 1 y 2 meses recomendado).
  • Utiliza un lenguaje formal, claro y respetuoso en tu solicitud.
  • Asegúrate siempre de mencionar claramente fechas exactas y cantidad de días hábiles solicitados.
  • Propón soluciones prácticas para cubrir tus responsabilidades durante tu ausencia.

¿Qué hacer después de enviar tu solicitud escrita?

Una vez hayas enviado formalmente tu solicitud de vacaciones, es recomendable que sigas estos pasos prácticos para asegurar una respuesta rápida:

  • Guarda siempre una copia (digital o física) de tu solicitud enviada.
  • Haz seguimiento cortésmente si no recibes respuesta dentro de un plazo razonable (idealmente máximo una semana después).
  • Solicita confirmación formal por escrito (carta o correo electrónico) de la aprobación.

¿Qué hacer si no recibes respuesta a tu solicitud?

Si después de seguir estos pasos no obtienes respuesta, puedes proceder con lo siguiente:

  • Envía un recordatorio amable por correo electrónico o carta formal solicitando respuesta oficial.
  • Solicita directamente una reunión con Recursos Humanos o tu superior inmediato para resolver cualquier duda sobre la solicitud.
  • Si después de múltiples intentos sigues sin obtener respuesta, consulta con el Ministerio de Trabajo colombiano sobre cómo proceder legalmente en este caso particular.

¿Es legal que mi empleador exija la solicitud escrita?

Sí. Aunque no está estrictamente regulado en la ley laboral colombiana, es totalmente legal y habitual que la empresa exija que todas las solicitudes sean formalizadas por escrito. De hecho, hacerlo por escrito es beneficioso tanto para la empresa como para ti como empleado, ya que permite llevar un registro claro, transparente y formal de todas las solicitudes realizadas y aprobadas.

Errores comunes que debes evitar al solicitar vacaciones por escrito

Algunos errores frecuentes que deberías evitar para asegurar una solicitud exitosa incluyen:

  • Hacer solicitudes verbales sin formalizar posteriormente por escrito.
  • No indicar claramente fechas exactas o días hábiles solicitados.
  • Solicitar vacaciones demasiado cerca de la fecha que deseas disfrutarlas.
  • No proponer cómo cubrir tus responsabilidades durante tu ausencia.

Ventajas adicionales de hacer la solicitud por escrito

Realizar siempre tu solicitud de vacaciones por escrito tiene ventajas adicionales como:

  • Facilita el seguimiento en caso de reclamos o problemas futuros.
  • Genera mayor confianza y transparencia con tu empleador.
  • Refuerza tu imagen de responsabilidad y profesionalismo dentro de la empresa.

Conclusión

Solicitar formalmente por escrito tus vacaciones laborales es la manera más efectiva y segura para garantizar que tus días libres sean aprobados y respetados sin conflictos posteriores. Al seguir los modelos y ejemplos prácticos descritos en este artículo, así como las recomendaciones proporcionadas, aseguras una experiencia positiva, organizada y libre de estrés en relación con tu descanso laboral.

Recuerda siempre mantener un registro claro de todas tus solicitudes y aprobaciones escritas, y en caso de dudas o conflictos, utilizar estos documentos como respaldo ante cualquier situación. ¡Disfruta plenamente de tus merecidas vacaciones!