¿Cuántas veces al año se pueden tomar vacaciones en Colombia?

¿Tienes varias escapadas soñadas durante el año? ¿Te gustaría repartir tus vacaciones en varios bloques pequeños? Muchas personas en Colombia se preguntan si es posible tomar vacaciones más de una vez al año, y si hacerlo afecta sus derechos o el pago correspondiente.

En este artículo te explicamos cuántas veces puedes tomar vacaciones en un mismo año, si la ley permite fraccionarlas, qué condiciones deben cumplirse y qué debes tener en cuenta al momento de solicitar tus días de descanso.

¿Qué dice la ley colombiana sobre las vacaciones?

El artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo establece que todo trabajador en Colombia tiene derecho a:

“Quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios.”

Esto significa que por cada año completo trabajado, el trabajador puede tomar 15 días hábiles de descanso con goce de salario. Sin embargo, la ley también contempla la posibilidad de que las vacaciones no necesariamente se tomen de manera continua.

Ahí es donde entra el concepto de fraccionamiento.

¿Se pueden fraccionar las vacaciones?

Sí. El artículo 190 del mismo código establece que las vacaciones pueden fraccionarse por mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador, siempre que se respete una condición básica:

“Uno de los períodos no podrá ser inferior a seis (6) días hábiles consecutivos.”

Esto quiere decir que no puedes tomar solo un día por aquí y otro por allá hasta completar los quince. Al menos una parte del periodo debe ser de seis días seguidos como mínimo, y el resto se puede dividir de forma más flexible, si ambas partes están de acuerdo.

¿Entonces cuántas veces puedo tomar vacaciones en el año?

La ley no pone un número máximo de veces que puedas tomar vacaciones, siempre que se cumplan estas condiciones:

  1. Haber causado el derecho completo (es decir, haber trabajado un año).
  2. Acordar el fraccionamiento con tu empleador.
  3. Tomar al menos 6 días consecutivos en uno de los periodos fraccionados.

Entonces, si tienes 15 días disponibles, podrías, por ejemplo:

  • Tomar 6 días seguidos en junio.
  • Luego 5 días en septiembre.
  • Y 4 días en diciembre.

Este es solo un ejemplo. También podrías dividirlos en dos bloques (10 días y 5 días), o incluso tomar los 15 días de una sola vez si lo prefieres y la empresa lo permite.

El límite no está en cuántas veces lo haces, sino en cómo se distribuyen los días y si hay acuerdo con tu empleador.

¿Puedo tomar vacaciones sin haber cumplido el año?

Sí, pero no de forma automática. En ese caso se trata de vacaciones anticipadas, que pueden concederse solo si el empleador está de acuerdo.

Esto suele ocurrir cuando:

  • El trabajador tiene un viaje personal importante.
  • Hay un cierre temporal de la empresa.
  • Se quieren unificar periodos con otros compañeros.

Las vacaciones anticipadas se descuentan del tiempo que estás causando, así que si luego renuncias o te despiden antes de completar el año, el empleador podría descontar lo que ya disfrutaste y no habías ganado legalmente.

¿Qué pasa si no me dan los 15 días completos de una vez?

Si el empleador te da vacaciones fraccionadas sin tu consentimiento o te entrega menos de los 15 días que te corresponden por año, podría estar incumpliendo la ley.

El fraccionamiento de vacaciones solo es válido si ambas partes están de acuerdo. Si no lo estás, puedes exigir que se respeten tus 15 días consecutivos.

Y si no te los dan, o si ya ha pasado más de un año desde que los causaste, tienes derecho a:

  • Pedirlos formalmente.
  • Recibir el pago correspondiente si el contrato finaliza antes de tomarlos.
  • Acudir al Ministerio de Trabajo si se niegan a dártelos.

¿Qué beneficios tiene fraccionar las vacaciones?

Fraccionar las vacaciones puede ser útil en varios casos:

  • Viajes cortos durante el año.
  • Necesidad de descansar sin alejarse mucho tiempo del trabajo.
  • Evitar épocas críticas de trabajo o alta demanda.
  • Aprovechar puentes festivos y fines de semana para extender el descanso.

Muchos trabajadores usan este mecanismo para mantener el equilibrio entre descanso y productividad, sin afectar el flujo laboral ni tener que ausentarse tres semanas completas.

¿Qué cuidados debo tener al fraccionar mis vacaciones?

Aunque es legal, fraccionar vacaciones requiere planificación. Aquí algunos consejos:

  1. Asegúrate de que quede por escrito. El acuerdo con tu empleador debe ser claro y formal.
  2. Evita fraccionamientos excesivos. No abuses dividiendo en muchos bloques de 1 o 2 días, puede dificultar su aprobación.
  3. Respeta el mínimo de 6 días en uno de los bloques.
  4. No pierdas de vista el periodo legal. Solo puedes fraccionar las vacaciones del año vigente. Si acumulas por más de dos años, el empleador puede exigirte tomarlas completas.
  5. Coordina con tu equipo. Asegúrate de que tus ausencias no afecten procesos clave ni se crucen con otros compañeros.

¿Puedo pedir vacaciones en dos ocasiones seguidas?

Sí, si ya causaste vacaciones por dos periodos laborales distintos (por ejemplo, trabajaste dos años sin tomarlas), puedes solicitar los 30 días acumulados y tomarlos en uno o varios periodos separados, si tu empleador lo permite.

También puedes combinar periodos acumulados para hacer una única salida más larga. Por ejemplo, si tienes 15 días acumulados del primer año y otros 15 del segundo, puedes pedir 30 días continuos si hay acuerdo.

¿Qué pasa si ya tomé vacaciones pero quiero más durante el mismo año?

Legalmente, solo tienes derecho a 15 días hábiles por año trabajado. Si ya los disfrutaste y quieres más días de descanso en el mismo año, puedes:

  • Solicitar licencia no remunerada, si la empresa lo permite.
  • Usar días de compensatorio si los tienes acumulados.
  • Negociar un anticipo de vacaciones del siguiente periodo (con autorización del empleador).
  • Utilizar días de descanso que hayas ganado por horas extra o feriados trabajados.

En ningún caso puedes obligar a la empresa a darte más vacaciones de las causadas, pero puedes negociar de manera anticipada.

¿Qué hacer si la empresa no me deja fraccionar?

La ley permite el fraccionamiento solo si ambas partes lo acuerdan. Si el empleador no acepta, no está obligado a hacerlo, y puede exigirte que tomes los 15 días seguidos.

Sin embargo, si la empresa impone fraccionamientos sin consultarte, o te obliga a tomar vacaciones en bloques menores a 6 días sin tu consentimiento, sí podrías reclamar por incumplimiento.

En ese caso:

  1. Solicita por escrito que se respeten tus derechos.
  2. Consulta con Recursos Humanos o tu sindicato, si aplica.
  3. Si no hay respuesta, puedes presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo.

Conclusión

En Colombia, puedes tomar vacaciones más de una vez al año, siempre que hayas causado el derecho completo y acuerdes con tu empleador un fraccionamiento válido. La ley exige que uno de los bloques sea de al menos seis días hábiles, pero deja abierta la posibilidad de dividir el resto según convenga a ambas partes.

Fraccionar tus vacaciones puede darte más libertad y bienestar durante el año, siempre y cuando lo hagas con planificación, diálogo y respeto por los procesos de tu empresa. Recuerda que tus 15 días al año son un derecho irrenunciable: cómo los distribuyes depende de ti y de un buen acuerdo con tu empleador.