¿Puedo tomar vacaciones después de los primeros 6 meses en Colombia?

Uno de los temas más consultados por trabajadores que empiezan una relación laboral en Colombia es si pueden tomar vacaciones después de cumplir 6 meses en la empresa. Esta duda es especialmente común cuando surge una necesidad personal o familiar que requiere unos días de descanso antes de completar el primer año de trabajo.

En este artículo abordamos a profundidad qué dice la legislación laboral colombiana sobre esta posibilidad, si se pueden tomar vacaciones proporcionales, cómo funciona el sistema de acumulación, y bajo qué condiciones el empleador puede autorizar vacaciones antes del año completo.

¿Qué dice la ley sobre las vacaciones?

Según el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones por cada año completo de servicios.

Esto implica que, en principio, el derecho pleno a vacaciones se genera una vez se haya cumplido el primer año continuo de trabajo. Sin embargo, la ley también reconoce que el tiempo trabajado va generando vacaciones de forma proporcional, lo que abre la puerta a tomar parte de ellas antes del año si ambas partes lo acuerdan.

¿Entonces puedo tomar vacaciones después de 6 meses?

Sí, es posible, pero no es automático ni obligatorio para el empleador. Se trata de lo que se conoce como vacaciones anticipadas, es decir, tomar parte o la totalidad de los días de descanso antes de haberlos causado completamente.

Después de seis meses de trabajo, habrás generado aproximadamente la mitad del periodo vacacional, lo que equivale a unos 7 o 8 días hábiles, dependiendo de la forma de cálculo y las políticas internas de la empresa. Si solicitas tomarlos y el empleador lo aprueba, puedes disfrutarlos como vacaciones anticipadas o proporcionales.

¿Las vacaciones proporcionales son un derecho?

El tiempo trabajado antes de cumplir un año sí genera proporcionalmente el derecho a vacaciones, pero eso no significa que puedas exigir tomarlas antes del año sin aprobación del empleador.

Lo que puedes exigir al finalizar el contrato —si ocurre antes del año— es que en tu liquidación se te pague el valor correspondiente a los días de vacaciones proporcionales generados. En ese contexto, sí es un derecho.

Sin embargo, para disfrutarlas mientras el contrato sigue vigente, necesitas la aprobación expresa del empleador. No es un derecho exigible por sí solo, sino una posibilidad negociable.

¿Qué son las vacaciones anticipadas?

Las vacaciones anticipadas son días de descanso remunerados que el trabajador disfruta antes de haber generado completamente el año de trabajo requerido por ley. En este caso, el empleador acepta concederlas de manera excepcional, reconociendo la proporcionalidad del tiempo trabajado o adelantando parte de las vacaciones del futuro.

Este tipo de concesión es legal en Colombia, aunque no está expresamente regulada, por lo que su aplicación queda al criterio de cada empleador, siempre y cuando exista un acuerdo claro entre ambas partes.

¿Qué condiciones se deben cumplir para tomarlas después de seis meses?

Si llevas al menos medio año trabajando en la empresa y quieres tomar vacaciones, lo más adecuado es seguir los siguientes pasos:

  1. Solicita por escrito tus días de descanso anticipados, indicando claramente las fechas y justificando tu solicitud.
  2. Aclara que entiendes que aún no has completado el año, y que solicitas los días de forma proporcional o anticipada.
  3. La empresa evaluará factores como:
    • Tu tiempo exacto de trabajo.
    • La necesidad operativa de tu presencia.
    • Si tienes otros compañeros en vacaciones.
    • La disponibilidad de personal para cubrir tu rol.
  4. Si el empleador acepta, te aprobará los días como vacaciones anticipadas o proporcionales.
  5. Es recomendable dejar constancia por escrito del acuerdo, especificando si serán descontadas en la liquidación si no llegas a completar el año.

¿Qué pasa si renuncio antes del año y ya tomé vacaciones?

Si el empleador te concedió vacaciones anticipadas (por ejemplo, los 15 días completos antes del año) y tú renuncias antes de cumplir los 12 meses, la empresa puede descontar el valor correspondiente a los días no causados de tu liquidación final.

Esto se debe a que tomaste un beneficio que aún no habías generado completamente. Por eso es tan importante documentar los acuerdos, entender bien el saldo proporcional que llevas acumulado y considerar posibles escenarios futuros.

¿Qué alternativas tengo si no me autorizan vacaciones después de los 6 meses?

Si la empresa considera que no es viable otorgarte vacaciones anticipadas, tienes algunas alternativas que podrías plantear:

  • Solicitar licencia no remunerada por algunos días, si se trata de una necesidad personal urgente.
  • Tomar permisos cortos si se justifica por temas médicos, familiares o académicos.
  • Negociar días compensatorios si has trabajado horas extra o fines de semana.
  • Solicitar vacaciones fraccionadas, tomando por ejemplo 6 días ahora y el resto más adelante.

Recuerda que lo más importante es mantener una actitud abierta al diálogo y no asumir que el empleador está obligado a conceder el permiso si aún no se ha causado completamente el derecho.

¿Puedo tomar vacaciones proporcionales si tengo contrato a término fijo?

Sí. Si tienes un contrato a término fijo (por ejemplo, de 6 u 8 meses), también vas acumulando vacaciones de forma proporcional. En estos casos, es común que:

  • Si tomas vacaciones durante el contrato, sea mediante acuerdo mutuo como vacaciones anticipadas o fraccionadas.
  • Si no las tomas, se te pagan proporcionalmente al finalizar el contrato.

Es decir, aunque no alcances a completar el año, el tiempo trabajado sigue generando vacaciones que deben reconocerse en dinero o en descanso, dependiendo de lo acordado.

¿Qué dice el Ministerio de Trabajo?

El Ministerio de Trabajo ha indicado en múltiples conceptos jurídicos que el disfrute anticipado de vacaciones es válido si existe acuerdo entre las partes. La entidad ha recordado que las vacaciones son acumulables, divisibles y que pueden incluso concederse antes del año si el empleador así lo autoriza.

Esto confirma que no hay impedimento legal para tomar vacaciones después de seis meses, siempre que se respeten los principios de consentimiento mutuo, documentación clara y proporcionalidad del derecho.

¿Qué recomendaciones seguir si vas a pedir vacaciones después de seis meses?

Si estás considerando tomar vacaciones anticipadas o proporcionales después de medio año en la empresa, te recomendamos:

  • Consultar con Recursos Humanos sobre la política interna de la empresa.
  • Hacer tu solicitud con antelación suficiente, para facilitar la planeación operativa.
  • Evitar pedir los 15 días completos, a menos que ya hayas causado la mayoría de ellos.
  • Justificar claramente la necesidad del descanso anticipado (motivos personales, familiares o de salud).
  • Dejar todo por escrito, incluso si hay buena relación con tu empleador.
  • Considerar el riesgo de renuncia anticipada, en cuyo caso podrían descontarte parte de los días ya tomados.

¿Qué no debes hacer?

  • No asumas que tienes derecho automático a vacaciones completas después de 6 meses.
  • No tomes vacaciones sin autorización, podrías incurrir en abandono de cargo o sanciones disciplinarias.
  • No confundas vacaciones con licencias o permisos, cada figura tiene reglas distintas.
  • No insistas si el empleador no puede otorgarlas por razones operativas, busca alternativas negociadas.

Conclusión

En Colombia, sí puedes tomar vacaciones después de seis meses de trabajo, pero no como un derecho exigible por ley, sino como una posibilidad acordada con tu empleador. La ley permite disfrutar vacaciones proporcionales o anticipadas, siempre que ambas partes estén de acuerdo y se respete el mínimo de tiempo trabajado.

Después de 6 meses, ya has causado una buena parte del tiempo de vacaciones, por lo que si necesitas unos días, es totalmente razonable solicitarlo. Solo asegúrate de hacerlo de forma formal, por escrito, y con disposición a negociar. Así proteges tu derecho al descanso sin poner en riesgo tu relación laboral.

Recuerda: descansar a tiempo no solo mejora tu salud y productividad, también previene conflictos y fortalece tu compromiso con el trabajo.