Las vacaciones no son un lujo ni un premio: son un derecho legal y obligatorio para todos los trabajadores en Colombia. Sin embargo, muchas personas se enfrentan a situaciones frustrantes cuando su empleador les niega las vacaciones o retrasa constantemente su aprobación, incluso cuando ya han cumplido con el año de trabajo.
¿Estás en esa situación? ¿Te han dicho que "no es buen momento" una y otra vez? ¿O simplemente no responden tu solicitud? Este artículo es para ti. Aquí te explicamos qué puedes hacer si no te aprueban las vacaciones en Colombia, qué dice la ley, cuáles son tus opciones y cómo reclamar tu derecho de forma correcta.
¿Qué dice la ley colombiana sobre el derecho a vacaciones?
El derecho a vacaciones está consagrado en el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que:
“Todo trabajador tiene derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios.”
Además, el artículo 188 agrega que:
“Las vacaciones deben ser concedidas por el empleador dentro del año siguiente a la fecha en que el trabajador haya adquirido el derecho.”
Es decir:
- Una vez cumples un año de trabajo, el empleador tiene la obligación legal de darte las vacaciones.
- No puede postergarlas indefinidamente.
- No puede negártelas sin razón justificada.
- No pueden exigirte que renuncies a ellas ni cambiarlas por dinero, salvo cuando termina el contrato.
¿El empleador puede decidir cuándo me da las vacaciones?
Sí, pero con condiciones. El artículo 187 del Código Sustantivo del Trabajo dice que:
“Las vacaciones deben ser concedidas en la época que el empleador indique.”
Esto significa que el empleador puede definir la fecha, pero:
- Debe hacerlo dentro del año siguiente a que causes el derecho.
- Debe informarte con al menos 15 días de anticipación.
- Debe procurar que el descanso no afecte tu salud ni tu rendimiento.
En otras palabras, el empleador no puede impedir que tomes vacaciones indefinidamente, ni dejarlas en “veremos” año tras año.
¿Pueden negarme las vacaciones si ya las causé?
No, no legalmente. Si ya cumpliste un año de trabajo, tienes derecho a los 15 días hábiles de descanso. Negarte este derecho, sin razón válida y sin ofrecer una fecha alternativa razonable, puede considerarse una infracción laboral.
Claro, hay situaciones donde se puede postergar unos meses (como en temporadas altas o proyectos clave), pero:
- Debe haber comunicación clara.
- Debe haber una fecha límite o propuesta clara.
- No pueden simplemente decirte "no es posible" de forma indefinida.
¿Qué hago si ya pedí mis vacaciones y no me las aprueban?
Aquí te dejamos una ruta clara para actuar:
1. Revisa cuánto tiempo llevas trabajando
Confirma que ya cumpliste 12 meses de trabajo continuo, y por tanto, que ya causaste el derecho legal a vacaciones.
Si aún no has cumplido el año, no puedes exigir vacaciones legales, pero podrías pedirlas de forma anticipada, si el empleador lo permite.
2. Haz la solicitud por escrito
No basta con pedirlas de palabra. Envía un correo o carta formal solicitando tus vacaciones, indicando:
- El tiempo que llevas trabajado.
- Las fechas en que deseas tomarlas.
- Que estás solicitando tus vacaciones causadas legalmente.
Guarda copia del correo enviado y de cualquier respuesta que recibas.
3. Espera una respuesta razonable
Si el empleador responde negativamente, evalúa si:
- Te ofrece una alternativa de fechas próximas.
- Está justificando la negativa con razones operativas válidas.
- Está dispuesto a reprogramarlas en un tiempo razonable.
Si simplemente ignoran tu solicitud o la rechazan sin fundamento, puedes pasar al siguiente paso.
4. Presenta un reclamo formal interno
Dirígete a Recursos Humanos o al área encargada de la gestión del personal. Solicita:
- Una explicación clara de por qué no se te han otorgado vacaciones.
- Una propuesta de programación realista y por escrito.
- Que se respeten tus derechos conforme a la ley laboral.
Esto crea un antecedente importante si necesitas escalar la situación.
5. Acude al Ministerio de Trabajo
Si la empresa sigue sin darte respuesta o insiste en no aprobar tus vacaciones sin razón válida, puedes presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo.
La queja puede hacerse de forma presencial o en línea a través del sitio web oficial, y debe incluir:
- Tu información personal.
- Nombre de la empresa y cargo.
- Tiempo trabajado.
- Evidencia de solicitudes ignoradas o denegadas.
- Una descripción de lo sucedido.
El Ministerio puede programar una visita de inspección y sancionar al empleador si se comprueba el incumplimiento.
¿Qué pasa si nunca me dan vacaciones?
Si no te han otorgado las vacaciones y ya ha pasado más de un año desde que las causaste, la empresa está obligada a programarlas de inmediato.
Si no lo hace:
- Están violando la ley.
- Podrían enfrentar multas o sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
- Si se termina tu contrato, deben pagarte en dinero todos los días de vacaciones no tomados, como parte de la liquidación.
Además, si el incumplimiento es sistemático, puedes acudir a un abogado laboral y demandar por omisión de derechos laborales.
¿Puedo tomarme las vacaciones por mi cuenta si no me las aprueban?
No es recomendable. Aunque la frustración sea comprensible, irte sin permiso puede considerarse:
- Ausencia injustificada.
- Falta disciplinaria.
- Incluso abandono del cargo, si faltas más de dos días sin autorización.
Esto puede llevar a sanciones o despido con justa causa. Por eso, no tomes medidas unilaterales. Usa los canales formales para protegerte legalmente.
¿Qué hacer si el empleador me exige renunciar a mis vacaciones?
No es legal. El derecho a vacaciones es irrenunciable, lo cual significa que:
- No puedes cederlas voluntariamente.
- No puedes cambiarlas por dinero si el contrato está vigente.
- No puedes firmar acuerdos que anulen tu derecho a descansar.
Cualquier cláusula o práctica que te obligue a renunciar a las vacaciones es nula según el artículo 15 del Código Sustantivo del Trabajo.
¿Puedo reclamar vacaciones acumuladas de años anteriores?
Sí, si no las tomaste ni las pagaron al final del contrato, puedes reclamarlas hasta tres años después de que terminó tu vínculo con la empresa. Después de ese tiempo, prescriben legalmente.
Mientras estés trabajando, las vacaciones no prescriben, pero no puedes acumular más de dos años seguidos, salvo casos excepcionales.
Recomendaciones para que te aprueben tus vacaciones
- Solicítalas con anticipación (mínimo 1 mes antes).
- Proporciona fechas claras y alternativas.
- Habla con tu jefe directo y coordina tiempos de entrega.
- Ofrece un plan de cobertura de tus funciones durante tu ausencia.
- Sé insistente, pero respetuoso.
- Guarda todo por escrito.
Conclusión
En Colombia, si cumples un año de trabajo, tienes derecho a vacaciones. Este derecho no depende de la voluntad del empleador, y no puede ser ignorado ni postergado indefinidamente. Si no te aprueban las vacaciones:
- Solicítalas formalmente.
- Reitera la solicitud si no hay respuesta.
- Acude a Recursos Humanos o al Ministerio de Trabajo si es necesario.
Tu descanso no es negociable, ni se supedita al “buen momento” de la empresa. Porque cuidar tu salud física y mental no es un capricho: es un derecho protegido por la ley.